
Su ubicación, en el camino que recorre la parte sur de la Villa entre la C/ Hondo la Aldea y C/ Bodeguitas

PREPARACIÓN DEL AGUARDIENTE
Se depositaba en la caldera del alambique el hollejo de la uva . Conforme iba hirviendo, el vapor que soltaba pasaba por un serpentín, especie de tubo poco grueso, que en su recorrido iba dando vueltas por un pilón de agua que constantemente se iba renovando para que no se calentara. El vapor al pasar por el tubo se licuaba y caía a un recipiente o cuba de madera.

Pasado esto , se iba rebajando con agua hasta conseguir los grados apropiados que eran medidos con un alcoholímetro ó densímetro, algo parecido a un termómetro.
El resultado contenido de alcohol 50% vol ( Aprox.).
Actualmente la producción de aguardiente a quedado en algo mas tradicional a nivel familiar. Utilizando alquitaras ó alambiques de menor tamaño.
La fábrica quedo en desuso hará unos 50 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario